domingo, 29 de septiembre de 2013

PRIMER DÍA DE CLASE

                                                                                                                                              17/09/2013
Después de la presentación de toda la clase realizamos tres actividades:

1. Percusión corporal:
  • Sale la primera fila de la clase para hacer un ejercicio de percusión utilizando la palmada. El ejercicio consiste en dar la palmada a la vez que el profesor, la segunda parte de la actividad consiste en cambiar el roll del profesor con algún alumno. Después de la actividad paramos para debatir que problemas y que se puede mejorar en esta actuación. Hemos trabajado la técnica, el control del grupo, y la expresión corporal.
  • Percusión corporal: esta actividad ha sido muy buena, bajo mi punto de vista, ya que ha hecho que la clase se suelte el primer día. Consiste en dividir la clase entres grupos, el primero sale y hace un ritmo corporal básico mientras los otros dos grupos observan. Así con los tres grupos pero aumentando la dificultad y haciendo un parón entre grupo y grupo para ver los fallos y aciertos que hemos tenido. En esta actividad hemos desarrollado entre otras capacidades, memoria, ritmo,observación, coordinación, concentración, sensación de grupo.
  • Después de entrenar la estas capacidades la actividad se complica aun mas, sale la primera fila y hace un ejercicio de percusión corporal con ritmo y sucesiones de golpes. Después sale la segunda fila y a continuación la tercera, cada vez que sale una fila el ejercicio se va complicando mas. ejemplo de ejercicio:
                        1. Palmada.(primera fila)(segunda fila)(tercera fila)
                        2. Palmada-pecho.(primera fila)(segunda fila)(tercera fila)
                        3. Palmada-pecho-pierna.(segunda fila)(tercera fila)(tercera fila)
                        4. Palmada-pecho-piernas-glúteo.(segunda fila)(tercera fila)
                        5. Palmada-pecho-piernas-glúteo-pies.(tercera fila)

  Importante: Ojo con los zurdos en este tipo de actividades.

2. Concepto espejo.
    
    Realizamos una actividad corta en la que tenemos que decir que sí y que no en búlgaro. Consistía en preguntas realizadas por el profesor en las que contestar en el formato búlgaro, que es el contrario al nuestro en afirmar y negar.Me pareció una actividad en la que había que estar concentrado en lo que se hacia porque era muy fácil errar en las respuestas.

3. Andar.

   Esta actividad da lugar a la respuesta de que todo tiene un "por qué", es decir, en el caso de andar, por naturaleza los humanos al dar el paso con la pierna derecha movemos hacia delante el brazo contrario para compensar nuestro movimiento. Por eso tenemos conciencia de nuestro movimiento, quiere decir que todo, aunque no estemos pensado que lo tenemos que hacer esta, controlado.

Actividades de ampliación:


  • Importancia del oboe en la orquesta.
Las orquestas suelen afinar escuchando el oboe tocar el tono de concierto: un la3 a 440 hz. La razón, es que , de entre los instrumentos de la orquesta, sin contar el piano, es el que posee un tono mas estable, permaneciendo constante a pesar de los cambios en la temperatura o la humedad.
  • ¿ Que tipo de instrumentos tiene una orquesta?

-La sección de cuerdas.
- La sección de viento-madera.
- La sección de viento -metal.
- La sección de percusión.

Las orquestas varían en el tamaño según la pieza musical que vayan a tocar, pero en general las orquestas modernas tienen cerca de cien instrumentos, divididos en las cuatro secciones ya expuestas anteriormente.